ciclismo-en-ruta

Ciclismo en Ruta

El ciclismo en ruta es una rama del ciclismo que se practica en equipos, esta competencia se desarrolla en rutas pavimentadas las cuales deben ser poco transitadas por vehículos para no poner en riesgo la integridad física de los competidores.

Durante las competencias los miembros de los equipos comparten comidas, emociones y frustraciones lo que día a día los va convirtiendo en una familia.

Dentro del equipo cada corredor tiene un papel definido:

  • Líder de equipo, es el competidor más completo y es quien junto al director deportivo planea la estrategia de carrera.
  • Co-líder, es quien debe apoyar a líder cuando la situación lo amerite a pesar de tener menos carga debe permanecer atento a como se va desarrollando la carrera.
  • Gregarios, deben apoyar al líder en contingencias como caídas o pinchazos y llevar alimentos y líquidos al resto del equipo.
  • Contrarrelojista, es el más veloz del equipo y es quien lucha contra el cronómetro.
  • Sprinters, son quienes deben explotar en los metros finales de la carrera permitiendo al equipo llegar en la mejor ubicación.

Ciclismo en ruta reglas

A continuación les dejamos diez reglas básicas del ciclismo en ruta

1.- Debes estar siempre atento a tu bicicleta. Y es que lamentablemente, los robos de bicicletas están a la orden del día.

2.- Circula a la extrema derecha sobre la carretera. Ya que, aunque confíes en la buena voluntad de los conductores automovilísticos, nunca está de más mantener cierta distancia con el peligro.

3.- Adelanta  siempre a los demás ciclistas por la izquierda. De este modo, podrás evitar la distracción de los otros ciclistas, y por ende, cualquier colisión.

4.- Señala obstrucciones sobre el asfalto con la mano derecha. Así los que vayan detrás de ti podrán tomar las debidas precauciones.

5.- Levanta la mano en caso de requerir cualquier tipo de asistencia. Pero hazlo sólo cuando lo requieras de verdad. Así, respetamos el “código de solidaridad” que caracteriza a la banda rodante.

6.- Evita usar audífonos o aparatos de reproducción de música. Ésta es una de las reglas más importantes. Recuerda que cuando estás rodando, hay que estar al 100 con los 5 sentidos. Y el auditivo, definitivamente es imprescindible.

7.- Siempre usa casco. Esta protección puede salvar tu vida.

8.- Trae contigo siempre un número telefónico de contacto, en caso de emergencia. Uno nunca sabe cuándo se puede necesitar.

9.- Come. Los recorridos de más de 2 horas requieren sin duda que estés desayunado.

10.- Porta siempre tu identificación con tu nombre, agrega un sticker con tu tipo de sangre y todos los datos de contacto útiles en caso de emergencia.

Carreras de ciclismo en ruta

Dentro del ciclismo en ruta podemos encontrar varios tipos de competencia que se detallan a continuación:

  • Carreras de un día, pruebas que pueden ser en línea, contra reloj, criterium o circuitos y que se desarrollan en un solo día de competencia.
  • Etapas en línea, competiciones que tienen un lugar de inicio y fin definidos generalmente de una ciudad a otra.
  • Pruebas contra reloj, competencias en las que la salida y el tiempo se registra de forma individual o al equipo y gana quien cronometra un tiempo menor.
  • Criteium, Son circuiros cuya longitud no va más allá de los 1500 metros. Gana la competencia el competidor que cruza la meta en primer lugar o el que haya acumulado más puntos en sprints intermedios.
  • Circuitos, pruebas que se realizan en un anillo vial cuyo inicio y meta se encuentra en el mismo lugar.
  • Pruebas por etapas, pruebas que se realizan en un tiempo mínimo de dos días, gana la prueba quien registre menor tiempo en la sumatoria de cada etapa que conforma dicha prueba.
  • Etapas mixtas, Son pruebas que combinan etapas en línea y en circuito.

Entrenamiento del ciclismo en ruta

Para alcanzar un óptimo rendimiento y por consiguiente el éxito en el deporte en general uno de los factores más importantes es el entrenamiento.

Dicho entrenamiento se debe adecuar a cada competidor ya que un tipo de entrenamiento puede ser el ideal de un ciclista pero no muy efectivo para otro de diferentes condiciones y cualidades.

Puedes conocer la Historia de la Natación completa.

Para poder determinar el tipo de entrenamiento óptimo para cada competidor se deben tener en cuenta los siguientes factores.

  • Condición genética y cualidades del ciclista.
  • Experiencia
  • Aspectos sicológicos.

Una vez evaluados todos estos factores se programa una rutina de entrenamiento en los que también se debe tener en cuenta la alimentación e hidratación del competidor y así potenciar la fuerza y resistencia del ciclista, mejorar tiempos de recuperación, cadencia, postura y todos los aspectos que debe tener un buen competidor.

Información sobre el ciclismo

Si nos remontamos a la historia del deporte encontramos que la primera prueba de ciclismo se realizó en Mayo de 1868 en las afueras de Paris, Francia. En esta prueba participaron siete competidores y el ganador fue James Moore de Inglaterra.

En noviembre de 1869 se realizó la primera carrera propiamente tal, esta prueba tuvo un recorrido de 123 kilómetros que iniciaba en Paris y  terminó en la ciudad de Rouen. La prueba fue completada solo por un tercio del centenar de ciclistas que en ella participaron y el ganador nuevamente fue el británico James Moore quien completo el recorrido en un tiempo de diez horas y cuarenta y cinco minutos.

El objetivo de esta competencia fue validar a la bicicleta como medio de transporte para recorrer largas distancias.

Otra carrera importante de la que se tiene registro se realiza en el año 1870, un recorrido entre Florencia y Pistoia, esta vez el ganador  fue Runner Van Neste de Estados Unidos.

Henry Des Granges, fundador del conocido Tour de Francia, registra uno de los primeros récords en el velódromo Buffalo en la ciudad de París.

El Tour de Francia anteriormente mencionado, se funda en Julio de 1903 y se convierte en la prueba más importante del circuito mundial, en esa oportunidad el vencedor fue Maurice Garin de Francia.

En el año 1909 se realiza por primera vez el Giro de Italia y el ciclista que conquistó esta competencia fue Luigi Ganna.

En el año 1935 se realiza por primera vez la Vuelta a España, prueba ganada por Gustave Deloor de Bélgica.

En los juegos de Atenas de 1986 el ciclismo masculino ya forma parte de las competencias olímpicas pero sólo en la modalidad de pista, recién en el año 1984 en los JJOO de Los Ángeles se incorpora el ciclismo femenino.

Carreras del ciclismo más importante en el mundo

Como se mencionó anteriormente los tipos de carrera que encontramos dentro del ciclismo en ruta están las carreras de un solo día, carreras por etapas y carreras contra reloj. A continuación señalaremos las carreras más importantes en cada una de estas categorías:

Carreras de un solo día, estas competiciones forman parte de las carreras en línea y entre las más prestigiosas podemos nombrar la de Milán-Sanremo, el Tour de Flandes, la carrera de Paris-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja y finalmente el Giro de Lombradía.

Carreras por etapas, se realizan en dos  o más días y cuentan con varias etapas, entre las más importantes encontramos el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Estas carreras tienen una duración de tres semanas.

Carreras contra reloj, las pruebas contra reloj se realizan con salidas separadas y en distancias más cortas. Entre las competiciones más importantes encontramos El Gran Premio de las Naciones que se realizó hasta el año 2004 y el Chronos des Nations.

A continuación les dejamos un video con imágenes del Tour de Francia para que lo disfruten.