la-historia-del-deporte

Historia del Deporte, mucho más que…

El deporte y su historia, ¿quieres conocer de donde provienen cada deporte?, los juegos olímpicos, los torneos, la competición, este es el lugar.

historia-del-deporte-500x400-5918860

Que te parece cada país y su historia deportiva?

Años más años de historia deportiva, desde la prehistoria, hasta hoy, la práctica deportiva paso de ser un tema de actividad física a una competición con equipos, torneos y una preocupación intensa por la salud de quienes lo practican.

Por otro lado, las distintas épocas han entregado grandes deportes, por ejemplo en la edad media empezamos a ver los primeros indicios de la historia del fútbol actual con el calcio.

Sin embargo fue en Gran Bretaña donde el rugby comenzó con la nueva era del fútbol.

Qué te parece conocer la historia de los juegos olímpicos, la educación física y como la educación ha influido en el deporte.

Comencemos a desmenuzar entonces cual es la historia del deporte.

El Origen del Deporte

Te imaginas la vida sin deporte?, es necesario que conozcamos que el origen del deporte en el mundo nació con la aparición del hombre en la tierra. Debido a que por un tema de actividad física los hombres y mujeres debían realizar ejercicios deportivas.

En la prehistoria y con las relaciones sociales de las primeras civilizaciones los juegos deportivos como la lucha por ser el más fuerte o simplemente el tener que cazar para sobrevivir hicieron que el deporte empezara a aparecer con estos primeros juegos.

Estos primeros “deportistas” empezaron a formar la sociedad y realizaron actividades. Tales como levantar pesos (levantamiento de pesas), nadar (natación), caminar (marcha), correr (atletismo), saltar (salto largo y alto), trepar (escalada), lanzar (lanzamiento atléticos), entre otros. Dando inicio a lo que podemos encontrar dentro de los juegos olímpicos en la actualidad.

origen-del-deporte-600x338-7588262

Todo lo anterior comenzó como necesidades básicas. Pero fueron derivando en formas de desarrollo social, identificación dentro de un grupo o equipo, ser parte de ceremonias, generar más confianza, mejorar la salud (en eso se parece a la actualidad), entre otros.

Se conoce que dependiendo de las culturas prehistóricas estudiadas las personas se agrupaban de distintas formas para practicar el deporte. Puedes revisar la historia del deporte en la prehistoria.

La importancia de la práctica deportiva en la historia del deporte no tiene dudas. Sin embargo, en las culturas antiguas como las mayas, el antiguo Egipto o los persas la práctica deportiva iba ligada directamente a los dioses, como ejemplo tenemos el deporte de balón maya, que consistía en golpear el balón con la cintura para lograr introducirla en un aro a unos cuantos metros de altura.

Lo interesante de esto es que el capitán del equipo vencedor tenía que entregar su vida por el honor de haber ganado, en el fondo era elevado hacia los dioses.

¿Para qué sirve el deporte?

Depende de la época que estemos, como ya vimos en la prehistoria servía para sobrevivir o ser parte del clan. Luego en la antigüedad era importante para honrar a los Dioses, para subir de clase social o ser el más temido.

Y actualmente el deporte sirve para innumerables razones. Que van desde para tener una mejor calidad de vida, para salir en los medios de comunicación y a la vez ser conocido, ganar dinero con el deporte profesional, entre otros.

Los Primeros Juegos y Actividades Deportivas

¿Dónde tuvieron lugar los primeros deportes? ¿Los primeros juegos o el primer lanzamiento con jabalina? Así como te comentábamos previamente las actividades deportivas tuvieron lugar desde la prehistoria pasando por todas las culturas y lugares de nuestro planeta.

primeros-juegos-600x280-8896057

Luego de miles de años llegamos a la Antigua Grecia donde la historia del deporte comenzó a tomar forma. Todo derivó en las primeras competencias que se denominaron Juegos Olímpicos debido al lugar de su desarrollo Olimpia en el año 776 a.C. Esta competencia era realizada en 6 días y contemplaba competencias de Carreras, Pentatlón, Boxeo, Carreras en Carro, Equitación y el Pancracio que mezclaba el boxeo y a lucha.

La última y más esperada competencia de los juegos olímpicos de la antigüedad era la “final del estadio”. Y se trataba de correr la distancia de 192,27 metros (que equivalía a un estadio). El primer campeón del deporte y que quedó en la historia del deporte fue Corebo. Nada más que un cocinero de la ciudad de Elis.

Los juegos olímpicos de la antigüedad siguieron desarrollándose hasta el año 394 d.c. Fecha en la que fueron suspendidos por el emperador romano de la época.

Otros juegos deportivos de la época que fueron dando vida a la historia del deporte son, los juegos nemeos, juegos píticos, juegos ístmicos, juegos Hereos y las Panateneas.

¿Pero solo existió el deporte desarrollado en Grecia?

Las distintas culturas alrededor del mundo fueron desarrollando sus distintas formas de desarrollo deportivo. Para conformar todo lo que se conoce como deporte actualmente.

Se conoce que los distintos deportes han provenido todos los rincones de nuestro planeta. Ya que si bien pueden haberse iniciado en un lugar la emigración de personas hizo que los deportes mutaran adecuando reglamentos y condiciones.

Por ejemplo, la historia del futbol, es reconocido por la misma FIFA que el deporte proviene de un antiguo deporte Chino de más de 2.300 años de antigüedad. El que simulaba una cancha de futbol, que consistía en pasarse un balón sin que este tocara el suelo e introducirlo en un orificio en el piso del campo de juego.

historia-deporte-maya-300x200-6704875

Por lo anterior es importante que sepas que cada deporte tiene distintos orígenes. Incluso durante los siglos pasados xix, xx y el actual, podemos seguir sumando historia a los distintos deportes que se han ido creando.

Pero, bueno ¿Cómo ha seguido la historia del deporte?

No fue sino hasta el siglo XVIII. Específicamente en 1896, en Atenas, Grecia, donde tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna. Donde se incluyeron deportes como el AtletismoCiclismoEsgrimaGimnasia, Halterofilia, Lucha, NataciónTenis y Tiro.

Teniendo en cuenta que muchos deportes, nacieron con sus reglas actuales. Luego del primer juego olímpico, la historia del deporte se ha encargado de incroporarlos a los Juegos a medida que fueron tomando importancia.

Desde entonces la llama olímpica ha circulado por todos los continentes llevando el mensaje deportivo por todos los rincones del mundo. Creandose los juegos olímpicos de inviernos, los juegos paralímpicos y  subdivisiones por todos los continentes.

Evolución y ventajas del deporte

La evolución del deporte ha sido impresionante. Pasó de ser una actividad física relacionada a las necesidades fisiológicas, psicológicas e incluso utilitarias a una actividad reglamentada y controlada por organizaciones y asociaciones oficiales. El aspecto competitivo se convirtió en el elemento principal. En la actualidad son millones de personas las que practican algún deporte. Ya sea con el objetivo de superarse y profesionalizarse, o simplemente por ocio. Otros, lo siguen desde la comodidad de su hogar. El deporte es considerado como un conjunto de actividades físicas que permiten mejorar velocidad, fuerza, agilidad, habilidad. Y por último pero no menos importante: la salud y el modo de vida, puesto que ayuda a mantenernos en forma mental y físicamente, especialmente a aquellas personas que ya se encuentran en la tercera edad.

¿Qué es el Deporte?, sin esto no hay Historia del Deporte

que-es-el-deporte-300x225-9542217

Te has preguntado, ¿qué es un deporte?, ¿porque las personas desde la antigüedad practican deporte?, veamos la definición oficial del concepto deporte. “El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y tiene propiedades que lo diferencian del juego.”

Pero, más allá de una definición de deporte oficial, podríamos clasificar el deporte por sus distintas características.

Ejercicio Físico

El deporte como tal es un ejercicio físico que permite a quienes lo practican tener mejor salud, estado físico, y así vivir con una mejor calidad de vida. Como es conocido, el deporte es salud.

La educación física permite que tengamos profesionales de la actividad deportiva, que desde el deporte escolar hasta los deportes profesionales logren obtener los mejores resultados físicos de quienes lo practican.

El deporte recreativo

deporte-recreativo-300x200-4767800

Tu alguna vez de tu vida has tenido la oportunidad de practicar deporte, de forma recreativa o por diversión. Bueno el deporte permite que desde pequeños logres encontrar con un simple balón recreación sana y divertida.

Lo anterior se ve reflejado en la historia del deporte donde desde su inicio las personas buscaron la práctica deportiva para recrearse y lograr momentos de actividad distinta a sus quehaceres diarios.

Si vamos al comienzo de nuestras vidas, podemos preguntarnos ¿Qué es el deporte escolar? o ¿Qué es el deporte educativo?

Al inicio de nuestro camino educativo empezamos a conocer el deporte. Es acá donde podemos diferenciar entre el deporte para el ejercicio físico, recreativo, competitivo, de alto rendimiento, etc.

Nuestros profesores nos entregan las herramientas para conocer cada uno de los deportes y así poder elegir qué es lo que queremos realizar.

Podemos clasificar el deporte por la cantidad de personas que lo realizan,

¿Qué es el deporte individual?

Se define como el deporte que se practica sin necesitar al menos de un compañero o incluso rival directo.

Ejemplo de deportes individuales son el tenis en su versión single. En este caso el deportista compite de forma individual contra su rival. Por otro lado deportes como una competencia de ciclismo contrareloj. El competidor está en carrera de forma individual sólo compitiendo por llegar en el menor tiempo posible a la meta, sin tener otro rival compitiendo al mismo tiempo.

¿Qué es el deporte en equipo?

deporte-en-equipo-600x400-2372727

Se defino cuando por es necesario más de un participante por equipo para poder desarrollarse.

Por ejemplo contamos con el futbol, el que necesita 11 deportistas por equipo. El que debe funcionar con habilidades sociales y valores deportivos, por cada equipo.

También podemos contar con el baloncesto que en su versión tradicional necesita 5 jugadores por equipo para iniciar un partido.

¿Qué es el deporte colectivo?

En este caso, el deporte se convierte en una experiencia masiva de participantes, este puede deporte de recreación (como una corrida atlética familiar) o de competición (como el rally dakar o la corrida de san silvestre).

Acá lo que prima es la cantidad que de formar individual o por equipos participa en esta actividad deportiva masiva.

Puedes conocer la Historia de la Natación completa.

Actualmente incluso se ha separado el simple hecho de competir deportivamente a hacer deporte de forma profesional o de alto rendimiento.

Entonces, ¿Qué es el deporte de alto rendimiento?

Los atletas que dedican su vida a un deporte en la búsqueda de clasificaciones a juegos olímpicos, mundiales, o que están en la continua meta de establecer nuevos records, y que con eso, hacen del deporte su profesión, son llamados atletas de alto rendimiento, en muchos casos los estados o gobiernos apoyan monetariamente a estos atletas, los que además logran apoyos de privados para cumplir con sus objetivos profesionales.

Y más allá de las clasificaciones que se puedan realizar la importancia del deporte en el desarrollo de la historia de la humanidad, a logrado evitar guerras, unir pueblos, es por esto que el estudio de la historia del deporte y para qué sirve el deporte, está definido en forma general y detallada en esta web.

Entonces, quedamos que el deporte es un conjunto de actividades físicas, de juego, forma de vida, práctica deportiva, concepto y más.

En resumen, el deporte logra unir características que lo hacen fundamental para la vida humana, aún más con el avance de la tecnología los deportistas cada vez son más y mejor preparados.

¿Qué te parece conocer la historia de Todos los deportes?

Como te comentábamos al inicio, la historia del deporte, nace desde la prehistoria y sigue sumándose hasta el día de hoy, ya que prácticamente están naciendo deportes nuevos todos los días, y surgen preguntas como ¿cuantos deportes hay?, ¿cuales son todos los deportes del mundo?.

¿Cuales son todos los deportes que existen?

La verdad es que en historiadeldeporte.net podrás encontrar la historia del deporte y siempre algo más de todos los deportes conocidos y por conocer, desde la historia del fútbol hasta la historia del tiro con arco, o también la historia del deporte en estados unidos o la historia de los juegos olímpicos.

historia-de-todos-los-deportes-600x400-4494394

Si tomamos en cuenta el programa olímpico de verano puedes contar un total de 36 deportes o disciplinas deportivas, además existen otros 34 deportes reconocidos por el comité olímpico internacional que no son considerados en el programa olímpico de verano. En tanto en el programa olímpico de invierno existen 15 deportes o disciplinas en los juegos olímpicos de invierno, también existen 10 deportes que han estado como demostración en los JJOO de invierno pero que no han formado parte del programa oficial.

Por otro lado, existen 22 deportes en el programa paralimpico de verano más 1 que fue excluido, otros 10 en los juegos paralimpicos de invierno.

Si tomamos solo los deportes reconocidos por el COI tenemos aproximadamente 138 deportes o disciplinas, Deportes reconocidos por el COI.

Pero además existe una centena de deportes no reconocido por el Comité olímpico internacional.

Además, de otros deportes derivados de los principales, deportes nuevos, deportes antiguos, y así sigue la historia del deporte, acá puedes encontrar una lista de los deportes por su nombre.

Tipos de Deportes

No existe una clasificación oficial para los deportes, ya que debido a que el deporte es tan variado cualquier clasificación estaría dejando fuera algún otro deporte, iniciaremos esta clasificación con la más común, que distingue los deportes atléticos, con balón o pelota, combate, con motor  y náuticos o navegación. (Bouet 1968)

Clasificación de los deportes «Oficial»

Atléticos

deportes-atleticos-150x150-9781771

Incluye los deportes donde se tenga que involucren el concepto del atletismo y gimnástico. Donde el ser humano es evaluado de forma subjetiva u objetiva, por sus gestos técnicos, sin intervención de otros objetos y sin contacto físico.

Con Balón o Pelota

deportes-con-pelota-o-balon-150x150-3178154

El balón, pelota, esfera, tejo, bola u otro es mediante el cual se obtiene el puntaje o evaluación objetiva del deporte.

Combate

deportes-de-combate-150x150-4287925

El contacto físico es el que da la referencia para la evaluación objetiva del deporte.

Con Motor

deportes-con-motor-150x150-3421901

Acá lo principal es la utilización de motores o maquinarias. Las que generan la energía y es el ser humano el que controla y dirige.

Náuticos o de navegación

deportes-nauticos-o-navegacic3b3n-150x150-8307432

Lo principal es que el deporte se desarrolla en el agua directamente.

La clasificación anterior sin embargo dejará fuera varios deportes que no clasifican en ninguna de ellas. Es por esto que es importante  agregar categorías extras,

De Aventura

deportes-aventura-150x150-8189117

Donde el contacto con la naturaleza o el riesgo sean los protagonistas.

 De mesa o inteligencia

deporte-de-inteligencia-150x150-4043530

Deportes intelectuales donde el esfuerzo mental supere al físico. Incluiremos en esta los deportes electrónicos.

Y crees que eso es todo, la lista de deportes y listo, pero no es así.

A pesar de que las clasificaciones anteriores intentan incluir todos los deportes del mundo. Como los deportes olímpicos, colectivos, individuales, siempre tendremos una categoría para otros. Donde se deben incluir todos los otros deportes.

Clasificación por reconocimiento Olímpico

Deportes Olímpicos

Son los deportes que han participado alguna vez en alguno de los juegos olímpicos modernos. Y que conservan el status de deporte olímpico o paralímpico, sea de invierno o verano.

Deportes No Olímpico reconocidos

Son deportes que si bien son reconocidos como deporte oficial, no forman parte del programa olímpico regular. Para estos deportes existe un mundial que se desarrolla cada 4 años.

Deporte No reconocido

Son todo el resto de deportes que el Comité Olímpico Internacional no reconoce como tal. Aun cuando muchos de estos tienen gran connotación internacional.

Clasificación según su origen

Esta clasificación la realiza Christian Pociello.  Tiene que ver con tratar de dar un origen al deporte según su país o zona de creación conocida, se separan entre,

  • Anglosajones (gimnasia y esgrima)
  • Griegos (lanzamientos, atletismo, saltos, lucha)
  • Ingleses o Americanos (rugby, fútbol, natación, baloncesto o volleybol)
  • Escandinavos (esquí de fondo, patinaje).
  • Orientales (judo, artes marciales).

Esta clasificación puede estar sesgada debido a que existen deportes que no tienen un pais de origen definido. O que no está claro su inicio oficial debido a que son la combinación de otros.

Entonces a tu pregunta, ¿Qué tipos de deportes hay? Dependiendo de la clasificación es el tipo de deportes. Porque un deporte puede ser, de balón o pelota, reconocido olimpicamente, y de origen ingles, colectivo, aeróbico, y así sucesivamente, puede clasificarse eternamente.

Por acá puedes entra a la lista de todos los deportes.

Importancia del Deporte

¿Es importante el deporte para ti?. Sin duda el deporte tiene una importancia fundamental en la vida de la sociedad. Tanto para el que lo practica como para quienes simplemente son simpatizantes de verlos en sus casas o van al estadio, cancha o gym a presenciar un espectáculo deportivo.

El Deporte y la Salud

Sin lugar a dudas últimamente se ha dado una gran importancia al deporte para mejorar la salud. Existe una fuerte evidencia de que participar en el deporte mejora la salud, con variados beneficios incluso económicos asociados.

Deportes es Salud

Cualquiera que sea tu edad, hay una buena evidencia científica de que ser físicamente activo puede ayudarte a llevar una vida más saludable. La actividad física regular puede reducir el riesgo de muchas enfermedades crónicas. Incluyendo enfermedades coronarias, apoplejía, diabetes tipo 2, cáncer, obesidad, problemas de salud mental y afecciones músculo esqueléticas. La importancia del deporte en la salud está demostrada por varios estudios.

Estudios relacionados

Un estudio del Centro Nacional para la Actividad Física de la Fundación Británica del Corazón resume los beneficios asociados a la salud y bienestar que están directamente relacionados a la actividad física.

En la investigación comparan los costos de realizar actividad física versus los de gastos médicos. Y se llega a la conclusión que en promedio en Inglaterra se podría haber ahorrado 1.000 millones de dolares en gastos médicos si las personas practicaran más deportes y que en el 70% de los casos el gasto en deporte habría supuesto un ahorro versus lo gastado en tratamientos médicos.

Salud psicológica y mental

Se ha demostrado que si participas en actividades físicas y deportivas puedes reducir:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Trastornos Psicologicos.
  • Problemas emocionales.

Las investigaciones también demuestran que la participación en el deporte incluso como espectador de los mismos tienen un impacto positivo en el bienestar y la felicidad de las personas.

Otros Beneficios del deporte

Los deportes de hoy permite que los beneficios sean múltiples. Tanto si lo practicas, lo ves como espectador en un evento o simplemente a través de una pantalla trae asociados distintos beneficios,

Mejoras académicas

La importancia del deporte en los niños, jóvenes y adultos que estudian. Se podría pensar que el tiempo y energía que se le dedica a la practica deportiva podría traer una baja académica. Sin embargo, pasa completamente lo opuesto. Los deportes requieren memorización, repetición y aprendizaje habilidades que son directamente relevantes para el trabajo de clase. Además, la determinación y las habilidades para fijar metas que requieren los deportes, se pueden transferir directamente a los estudios.

El trabajo en equipo y alcanzar objetivos

¿Conoces los deportes de invierno, específicamente el Curling?, sin duda un deporte en el que el trabajo en equipo se pone a prueba. El tirador suelta la piedra en función de lo que un conductor indica, y posteriormente los otros 2 integrantes con sus cepillos o escobas barren para lograr la mejor posición posible.

Luchar por un objetivo común. Con una gran cantidad de otros jugadores, entrenadores, gerentes y miembros de la comunidad. Te enseña cómo construir una sinergia de equipo colectivo y comunicar eficazmente la mejor manera de resolver problemas en el camino hacia una victoria.

Esto es muy útil en la vida cuando se encuentre con problemas en el trabajo, en el hogar o en cualquier situación.

Otros beneficios en la salud menos obvios

Claramente, los deportes mejorarán tus metas de estado físico y peso. Sin embargo, también fomentan el tomar decisiones saludables. Como no fumar o beber, y pueden ofrecer varios beneficios ocultos para tu salud. Como una menor probabilidad de tener osteoporosis o cáncer de mama en un futuro. Todos estos beneficios, hacen que cada día te sientas más motivado por hacer tu deporte favorito junto a un equipo o de forma individual.

El deporte aumentan tu autoestima

Cuando realizas un trabajo, por duro que sea, lo que importa son los resultados. En el caso del deporte, si logras resultados ya sean logros o en tu estado físico. Entonces sentirás que cualquier otro objetivo que te propongas estará a tu alcance. Es un proceso muy estimulante y gratificante.

Practicar un deporte reduce la presión y el estrés

El deporte profesional, los juegos de deportes, el deporte de recreación, forma una manera natural de dejar ir el stress.

Sin duda, el contar con nuevas amistades que entregarán apoyo en esos momentos difíciles. La importancia del deportes y la recreación como eliminador del stress y presión se ve reflejada al llamar a algún compañero deportivo con el cual pueden juntarse a conversar y practicar su deporte favorito. Ya que además comparten una afición en común que los une fuertemente.

Deja un comentario