Historia de la Natación – En historia del deporte .NET

Todo sobre la historia del atletismo

La Historia de la Natación nace con el primer ser humano que se lanzó agua para buscar alimento. Sin duda la natación es tan antigua como la humanidad.

  • Nombre: ‎Natación
  • Origen: Cueva de los nadadores, Egipto
  • Año: 8.000 AdC
  • Precursor: Nikolaus Wymann, 1538
  • Popularidad: Todo el mundo

Los primeros datos encontrados de actividad de natación humana están localizados por los 4.500 años a.C. en una cueva llamada «cueva de los nadadores», actual Egipto. Donde podemos encontrar algunas pinturas rupestres que muestran grupo de nativos nadando.

Al día de hoy su popularidad alcanza todo el mundo, contando con nadadores destacados de todos los continentes y latitudes.

Ésta es la historia de la natación.

¿Qué es la natación? ¿Qué es natación?

Antes de seguir con la historia de la natación es necesario que conozcas la definición de la palabra natación, claramente viene del latín, natatio, y es la consiste en la capacidad de cualquier ser vivo de permanecer sobre la superficie del agua o flotando en ella moviendo brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo. Natación en ingles es swim que significa viene del ingles antiguo y significa flotar en algo.

¿Cuál es el origen de la natación?

Debido a que muchas civilizaciones nacen a orillas de ríos, lagos o mares, es de esperar que la población comenzara a practicar la natación como forma de deporte, esparcimiento o trabajo. Una de las primeras piscinas establecidas fue ubicada por el 2000 a. de C., en el pueblo de Monhejo Daro actualmente Pakistan.

En diversos restos arqueológicos como frescos o bajo relieves, del siglo IX antes de Cristo, en la cultura asiria se conocen los primeros elementos complementarios para mejorar la capacidad de flotar en el agua.

Por otro lado en la cultura greco-romana contamos con los primeros escritos respecto a la natación, sin explicar alguna técnica de enseñanza utilizada. Luego del declive del imperio Romano, se produce una caída en el desarrollo de la historia de la natación. Sin embargo, los reyes carolíngios y en Constantinopla, se siguió con la práctica de este deporte.

Existen referencias más cercanas incluidas en la Iliada, la Biblia, la Odisea o la Epopeya de Gilgamesh.

La Historia de la natación propiamente tal

El primer libro oficial de natación fue titulado como «El nadador o un dialogo sobre el arte de la natación» («Der Schwimmer oder ein Zweigespräch über die Schwimmkunst»), del profesor alemán Nikolaus Wymann en 1538.

Llegando al año 1800, se empezaron a desarrollar las primeras competencias de natación en Europa, estas competencias se realizaban mediante la técnica de braza o pecho.

En 1873, John Arthur Trudgen presentó el estilo que bautizó con su propio nombre, el estilo trudgen, en las competiciones de natación de Occidente, después de imitar el estilo crol utilizado por los nativos americanos.  Cómo los británicos no tenían el gusto por levantar agua durante el nado, realizó un cambio en el estilo original empleando una patada de tijera en vez de la patada tradicional para este estilo crol.

Ya llegando a la historia de la natación más reciente a fines del siglo XVII fue creada la primera organización formal de natación. La National Swimming Society, la que fue creada en Londres por el año 1837. Posteriormente en 1869 se realiza la fundación de la Metropolitan Swimming Clubs Association la que luego pasó a llamarse Amateur Swimming Association.

En el año 1873, se reconoce al primer campeón de la historia de la natación a Tom Morris, quién logró ganar una carrera de una milla en el río Tamesis por el año 1869.

Llegando a fines del siglo 19, ya varios países empiezan a establecer la natación como un deporte con propiedad y correspondientes federaciones nacionales. En Europa, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, ya se empiezan a realizar competencia aficionadas por la década del 1870, mediante la creación de clubes y otras organizaciones informales.

La natación en los Juegos Olímpicos

En los primeros Juegos Olímpicos modernos, la natación tuvo su estreno formal a nivel mundial. Fue en Grecia en el año 1896 donde debido a la falta de presupuesto para construcción de una piscina.

Solo varones  nadaron en la fría agua de la Bahía de Zea en la actual ciudad del Pireo. Hubo 3 competencias donde los nadadores nadaron desde el mar hacia la costa, más con ganas de escapar del frío que de terminar la competencia, el primer campeón olímpico fue el hungaro Alfréd Hajós, quién ganó las competencia de 100 y 1200 metros. La tercera competencia de 200 metros fue ganada por el austriaco Paul Neumann.

Puedes conocer la Historia de la Natación completa.

Las damas fueron incorporadas en el programa de natación olímpico en los juegos olímpicos de Estocolmo 1912, en 100 metros libres y relevos 4 x 100 metros libres.

Desde ahí la presencia de la natación solo ha ido creciendo en el programa olímpico considerándose uno de los deportes estrellas de estas competencias.

Otras características de la natación

En el año 1908 se organizó la federaction Internacionale de Natation Amateur para así poder celebrar competiciones en niveles amateurs.

Aparte de la olimpiadas también la competencias internaciones en Europa han estado patrocinadas por clubs de aficionados la natación dese finales del siglo XIX. Sin embargo hasta la década del año 1920 estas competiciones quedaron definidas sobre una base estable y regular.

Los campeonatos del mundo se celebraron por primeras vez en el año 1973 y tienen lugar cada 4 años. Los campeonato europeos se celebraron por su primera vez en Budapest en 1926; hubo exactamente 5 competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se hicieron varios intervalos de 4 años y desde el año 1981 tiene lugar cada 2 años.

La hoy conocida copa de Europa de celebro por primera vez en 1969 y desde entonces la misma se celebra cada 2 años.

La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el tiempo. Es por eso que en las últimas décadas  tanto los nadadores como las nadadoras profesionales se han centrado de tal manera que el único propósito de ellos es batir records. Por esto podemos ver que en competiciones actuales se ha hacen especial énfasis en los record y las posibilidades que tienen los nadadores en romperlas.

Estilos de natación y la reglas de la natación

Actualmente existen 5 estilos reconocidos que se ha ido perfeccionado desde finales del siglo XIX. El primero es el Crawl, su primera versión la dio el nadador ingles Arthur Trudgen en la década de los años 1870. La segunda es espalda, la cual fue utilizada por primeras vez por un nadador estadounidense llamado Harry Hebner en los juegos olímpicos del año 1912; Braza, este estilo es el más antiguo ya que es conocido dese el siglo XVII; Mariposa, este fue desarrollado en la década de los años 1930 por Henry Myers y fue reconocido en los años 50 como un estilo totalmente independiente. Por último está el estilo Brazada de costado, que fue el básico en los primeros años de la competición tan famosas hoy en día, sin embargo este método solo se utiliza en la natación no competitiva.

Todas estas competiciones generalmente se realizan en piscinas cerradas.

Crawl

En este estilo, uno de los brazos del nadador se mueve con el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar al agua y el codo debe estar relajado, mientras que el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas deben ser movidas de acuerdo a los que los últimos años ha estado evolucionando como patada oscilante.

Braza o Pecho

En este estilo el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas y el mismo ejecuta una secuencia de movimientos horizontales; se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en líneas con los hombros.

Mariposa

Esta es una variante de braza y es conocida actualmente como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El mencionado movimiento de los brazos es continuo y siempre debe ir acompañado de un movimiento ondulante de las caderas.

Espalda

Este estilo tiene la esencia del crawl, solo que el nadado debe flotar con la espalda en el agua. La secuencia de los movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo así por debajo de las piernas, mientras que el otro impulsa el cuerpo en el agua.

Evolución de la natación

La historia de la natación ha hecho que de este deporte se deriven otras competencias, como,

  • Natación en aguas abiertas, donde se realiza un nado en estilo libre en lagos, mar u otros. Generalmente en largas distancias, también llamado el maratón de nado.

  • Natación en aguas gélidas, ya van 2 mundiales de este deporte, que consiste en nadar en aguas que no superen los 5 grados centigrados.
  • Nado sincronizado, competencia olímpica que une el nado con la gimnasia rítmica.
  • Saltos, se divide en Trampolín y Plataforma.
  • Waterpolo, deporte colectivo donde se deben anotar goles en la portería contraria nadando para llegar a ella.
  • Natación Paralimpica, se han adaptado los diferentes estilos y competencias para las personas con capacidades diferentes.

Beneficios de la Natación

Los beneficios de la natación incluyen mejoras para la salud física y mental. Desde mejorar la capacidad de respiración hasta bajar los niveles de estrés, acá puedes ver algunos beneficios de la natación,

Cardio, fuerza, impacto

Dentro de los beneficios de la natación contamos con que es un cardio «forzado». Ya que estas en movimiento constante y hundiendo tu cuerpo con una resistencia 800 veces mayor que el aire, por lo que tus músculos están bajo resistencia constante. Además tiene un bajo impacto, por lo que muchos atletas utilizan la natación para recuperar sus articulaciones con calma.

Pulmones y Resistencia

Se aprende a respirar mejor aprovechando cada respiración, teniendo una frecuencia cardíaca en reposo inferior, tensión arterial baja. Lo anterior implica que puedes mejorar tu capacidad de resistencia en caso de competencias atléticas mejorando tiempos y capacidad de mantener rendimientos constantes.

Claro, no hay límites para la natación. Cualquier personas puede hacerlo a su ritmo, lo que diferencia de otros deportes y es un gran beneficio de la natación.

Menos estrés

 Se libran endorfinas que harán maravillas, se liberará estrés acumulado, sientes calma, alivio y puedes relajarte solo con el contacto con el agua. Otros beneficios de la natación, se detiene el envejecimiento, mejora la concentración, sientes mayor libertad, mejoras tu capacidad muscular, y otro interminable número de beneficios.

La historia de la natación, como nunca fue contada acá en la historia del deporte. Te dejamos un vídeo con la final de varones de los JJOO de Londres 2012 en estilo libre, donde puedes ver las mejores imágenes de natación.

También e dejo un video de lo que es la natación en aguas abiertas, de nuestro sitio amigo todo deporte,