Historia del Tenis de Mesa – Historia del Deporte

d92f384f5a1fa45237fd080f3dd2da5c-326x245-6175412

Alcaraz avanza a tercera ronda

alcaraz-326x245-8611402

Alcaraz gana en 5 sets

La Historia del Tenis de Mesa o el popularmente conocido ping pong. Es un deporte en el que con raquetas sólidas en mano, donde se enfrentan contrincantes de forma individual o en parejas. Se practica sobre una mesa rectangular que está dividida en su mitad por una redo malla. La idea del juego es lograr que el contraincante no devuelva la pelota después de solo un bote sobre su lado de la mesa.

Historia del Tenis de Mesa y su comienzo

La historia del Tenis de mesa parece no tener un origen claro y trazable. Se dice que surgió por casualidad en 1870 en algún club de tenis de Inglaterra durante un día lluvioso. En el que no era posible jugar en los exteriores. Lo que hizo que los asistentes usaran su creatividad y hacer una representación en miniatura sobre las mesas de billar.

Fue a penas en 1891, 20 años después, que James Gibb utilizó una mesa de madera dividida por una red y jugando a 21 puntos utilizaba pelotas de goma y raquetas. A los años y experimentando la historia del tenis de mesa empezó a tomar forma. Gibb encontró en Estados Unidos unas pelotas pequeñas hechas de celuloide dieron mejores resultados. El primer nombre que recibió este juego fue «gossima» hasta que un familiar del creador sugirió el nombre de ping pong.

Puedes leer también Historia del Deporte Femenino.

El nombre proviene del sonido que hace la pelota al golpear contra la mesa, sin embargo, este se registró como marca comercial en Estados Unidos, por lo que al final, se eligió la denominación actual de «tenis de mesa».

La consolidación de la Historia del tenis de mesa

Por la década de 1901 se celebraron en Reino Unido los primeros torneos y se formó la Asociación Inglesa de Ping Pong, que cambió su nombre en 1927, por Asociación Inglesa de Tenis de Mesa. En 1922 este nuevo deporte ya era conocido y popular por toda Europa.

En 1926 se constituyó la Federación Internacional de Tenis de Mesa. La que asumió el reto de organizar el primer Campeonato del Mundo, en el que participaron únicamente países europeos. El primer vencedor fue el húngaro R. Jacobi. En aquel entonces, la participación femenina fue de solo 11 jugadoras.

Para poder jugar correctamente el tenis de mesa, hay varios aspectos que deben ser cuidados y evaluados. A continuación te daremos los detalles.

Puedes conocer la Historia de la Natación completa.

Algunas notas de Como se juega el Tenis de Mesa

La mesa debe tener una superficie de 274 cms de largo por 1520 cms de ancho, y una elevación de 76 cms del piso. Debe ser completamente lisa y de oscura (tradicionalmente azul o verde), uniforme y sin brillo; y un dato no menor es que el bote de la pelota debe ser de 23 cm cuando se deja caer desde una altura de 30 cm. La red o malla divide la mesa en dos rectangulos iguales y debe estar tensa a una altitud de 15,25 cms desde la superficie.

Te interesará leer Historia de los Deportes de Playa.

Generalmente en materia de ropa deportiva se usa camiseta de manga corta, short o pantalones cortos o falda en el caso de las damas y calcetines y zapatos deportivos. Solo las zapatillas y los calcetines pueden ser de color brillante ya que pueden provocar problemas de visión al contrincante.

Como ganar en el tenis de mesa

Para salir triunfador en un encuentro, el jugador o la pareja debe alcanzar 11 puntos, excepto cuando ambos consigan 10 puntos; en este caso, trinufará en el partido el primero que posteriormente obtenga 2 puntos de diferencia. Un partido se disputará al mejor de un total de tres o cinco juegos.

El tenis de mesa es un juego increiblemente táctico. Todas las decisiones se deben tomar a una gran velocidad con un componente psicológico de importante. Dicen que es un deporte solo para los más inteligentes. Los principales aspectos técnicos son: la posición básica, el manejo de la raqueta y los golpes.

No olvides leer también Historia del Kabaddi o Historia del Deporte.

Referencias

Algunos datos de Wikipedia.

Imagen Pixabay.

Imagen Wikimedia.