Historia del Karate

La Historia del Karate es tan antigua como la historia de la humanidad.

El Karate proviene​ de kara («vacío»), te («mano») «mano vacía», conocido originalmente en las islas de Ryukyu, las que hoy en día son conocidas como la prefectura de Okinawa, Japón. La historia del Karate proviene de las artes marciales chinas. Conocidas como Wu Shu, y por otras nacidas en el sureste de asia.

Origen de la Historia del Karate

Aunque hoy en día es muy difícil precisar cuál es origen de la historia del karate. Lo que se sabe es que las artes marciales de Japón y de Okinawa fueron en mucha parte influenciadas por china. También se sabe la influencia que marco china por este deporte de artes marciales se dio gracias a la práctica que ya mantenía la India.

Para hablar de la historia del karate debemos remontarnos al año 530 Antes de Cristo. Un monje budista que tenía por nombre Bodhidharma o también  conocido como Daruma. Viajo a china, en este viaje enseño a los monjes del templo Shaolin sobre el budismo zen.

Los monjes tenían la capacidad de llevar a cabo las practicas ascetas de sus enseñanzas y esto dio a pie a enseñarles solo los ejercicios basaos en el sistema de pelea. Así, Daruma sistematizo los ejercicios diseños para poder lograr el fortalecimiento de la mente y del cuerpo. Esta serie de ejercicios sirvieron mucho para las diversas artes marciales que surgieron en China.

Los monjes del templo shaolin pronto ganaron reputación por ser los mejores peleadores de la china. Su método de pelea es conocido como Shorinji Kempo y mientras realizaron su viaje lograron trasmitir las enseñanzas del budismo zen que también fueron influenciados en los muchos estilos de pelea. Ya para finales del siglo XII, el budismo zen se introdujo en Japón y poco a poco se fue introduciendo en la religión de la clase samurái. Con esto queremos decir que el budismo zen llego a influenciar todas las artes marciales aprendidas en Japón.

Okinawa y la cuna de la Historia del Karate

Por su parte en Okinawa, era la encrucijada de las rutas principales marítimas entre china, Japón malasia, Tailandia, borneo y las filipinas. Por esto se recibieron una fuerte influencia de las artes marciales chinas desde ese tiempo hasta la actualidad. Las primeras relaciones de estas islas y china aún no se conocen. Pero se sabe que en el año 1372 el rey de Okinawa, el rey satto, estableció relaciones diplomáticas con el emperador Ming. Parte de ese gran acuerdo diplomático implicaba un intercambio de gente expertas en la artes marciales. Por lo que  muchos habitantes de Okinawa refinaron sus métodos de pelea incorporando así nuevos estilos extranjeros para sus necesidades propias.

Una factor muy importante que hizo que las artes marciales se desarrollaran en Okinawa fue la época de los gobernantes opresores, entre los años 1477 y 1526, el clan japonés Satsuma llego al poder u continuo con la prohibición del deporte. Durante ese tiempo muchas escuelas tenían función en secreto.

Hablando un poco más de esta historia del karate debemos mencionar que las ciudades de Naha, tomari y Shuri fueron los centros principales de diferentes clases sociales y estas son la reyes y las nobles, comerciantes y gente de negocios, y campesinos y pescadores repsetivamente, debido a esto se desarrollaron diferentes formas de artes marciales, conocidas hoy en día como Naha-te Tomari-te y Shuri-te.

La división del Karate

Gradualmente el karate se dividió en 2 grupos principales, estos son el shori-ryu, que se desarrolló en los alrededores de la población de Shuri y Tomary y el Shoeri-ryu que se desarrolló en su totalidad en la región de Naha. Aunque, las 3 ciudades no se encuentran tan lejos una de la otra, por lo que las diferencias entre un estilo de pelea y otro son superfluas.

El Okinawa-te continuo siendo practicado en secreto, incluso después de que terminara el gobierno opresor de Satsuma en el año 1872. EL ocultismo de este arte marcial termino en su totalidad en el año 1902, cuando el comisionado de educación Shintaro ogawa recomendó que fuera incluido en la enseñanza media en Okinawa.

Luego de esto el karate recibió el reconocimiento que desde hace siglos se merecía y que antiguos practicantes querían, esto se logró gracias a la creación de muchas nuevas escuelas en Okinawa. Según lo descubierto, el primer profesor de clases de artes marciales como tal fue Anko Itosu, pronto fue seguido por otros como los reconocidos, Kenwa Mabuni y Gichi Funakoshi.

La definición que se tiene del Karate es la siguiente: en español significa el camino de la mano vacía. Y el mismo consiste en usar los golpes, las rodillas, los hombros y las patadas, así como la mano abierta para lograr inhabilitar al oponente.

La historia del Karate continúa

El Karate es el segundo arte marcial o de combate más practicado a nivel mundial despues del teakwondo con más de 70 millones de practicantes, superando ampliamente al Judo.

Pero, aun con este nivel de práctica a nivel mundial y con la gran historia que tiene este deporte el salto al mundo olímpico ha sido negado.

Puedes conocer la Historia de la Natación completa.

Por una parte es raro pensar que el teakwondo, que es de por si una variación del karate. En los estilos Shudokan y shotokan junto al pateo del arte coreano taekyon, si esté en el programa olímpico, en detrimento de la historia del karate.

Más aun considerando que el karate si se ha incluido en juegos panamericanos, mundiales, mediterráneos y en los juegos asiáticos. Ademas las WFK, o federación mundial de Karate, es reconocida por el COI, Comité Olímpico Internacional.

Desde que el taekwondo ingreso al concierto olímpico en el año 2000, en Sydney. El karate ha tratado de ser incorporado, ya en el 2005 cuando se anunció la salida de 2 deportes del programa  (beisbol y softbol), fue presentando dentro de la quina pasando por varias votaciones desfavorables.

El ingreso del Karate a la historia olimpíca

Sin embargo, en Agosto del 2016, el COI decidió incorporar nuevos deportes para los JJOO de Tokio del 2020. Los que son, beisbol (varones)/Softbol (damas), Surf, Escalada deportiva, Skateboarding y finalmente el Karate.

En estos Juegos tanto damas como varones competirán en kata (serie de movimientos) y tres categorías de peso en kumite (combate).

Los grandes maestros de esta hermosa arte marcial. Tienen especial cuidado que este nombramiento olímpico haga perder al karate su fundamento como arte de defensa personal y estilo de vida. Y se convierta más en un deporte espectáculo como los que ha pasado con el taekwondo y el judo. Y la derivación en las nuevas artes marciales mixtas o mma.

Esperemos que la historia del karate siga creciendo y mantenga ese espíritu que nación en Okinawa.

Un video de la final del mundial de karate de kumite en 75 kg entre Luigi Busa y Rafael Aghayev

Hasta aquí la historia del karate recuerda ver otros deportes,

Historia del Atletismo

Historia de la Natación

Historia del Skeleton

Referencias

Wikipedia, Karate.

Historia del Deporte